En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, la Dirección de Cultura, Juventud y Género de la Gobernación de La Guajira, con la compañía del equipo de investigación del Proyecto TELARES, presentó el sábado 27 de noviembre de 2021 a un grupo teatral con una obra que precisamente mostraba las distintas experiencias como víctimas/sobrevivientes de la violencia de género que han sufrido las mujeres colombianas en el marco del conflicto. Se trató de una puesta en escena innovadora, que mostró como el arte y la pedagogía se pueden unir para concientizar sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
La violencia contra las mujeres en el marco de un conflicto armado no es, como en tiempos pasados, un efecto de la guerra, una de sus consecuencias. Lo que se está evidenciando en el escenario bélico actual, es que esa violencia forma parte de una operación orquestada, es una de las líneas de acción en los combates y se convierte en un objetivo estratégico. En pocas palabras, la guerra tiene lugar en los cuerpos de las mujeres (Fernández-Matos, 2017).
En el contexto colombiano, el conflicto armado ha tenido un impacto desproporcionado en la vida de las mujeres, lo que se refleja en que son mayoría de las víctimas del desplazamiento y de las formas particulares en que la guerra las ha afectado por el hecho de ser mujeres. Ante esta realidad, el teatro social se convierte en una herramienta muy útil para sensibilizar y concientizar sobre las violencias contra las mujeres.
El cuerpo de la mujer es el campo de batalla de hoy, un cuerpo donde el control social y territorial está por encima del comportamiento común de las mujeres y de la comunidad. La violación es referida como una de las muchas formas diferentes de violencia sexual. Agresiones sexuales, acoso sexual, incluida la humillación sexual, matrimonios forzados y uniones forzadas, incluidos los matrimonios de menores de edad, la prostitución forzada, trata de mujeres, desnudez forzada, embarazo forzado, aborto forzado y otros actos de violencia que afectan la integridad de las mujeres como una forma de mostrar poder y falta de respeto al enemigo y, finalmente, como un lugar de tortura (González-Martínez, Fernández-Matos y Pattaro-Amaral, 2016).
Referencia bibliográfica
- Fernández-Matos, D. C. (2017). Las mujeres y los conflictos armados. Un enfoque de derechos humanos. En: Fernández, A. y Llanan Nogueira, J. C. (eds.). Ecos, significados y sentidos. Rosario (Argentina): Ed. Universidad Nacional de Rosario, FDER Edita. https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/7407
- González-Martínez, M. N.; Fernández-Matos, D. C. y Pattaro-Amaral, F. (2016). Conflict and post conflict: women as strategic bodies. The cases of Colombia. En: Pattaro Amaral, F. y González Martínez, M. N. (Comps.). The war → the women → their bodies: researches and experiences on Africa, America, Asia and Europe. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/1207